Buscar este blog

lunes, 31 de julio de 2017

Fútbol, fútbol, futbol

Este fin de semana pasaron muchas cosas en el fútbol de nuestro país, América se fue a Montería a tratar de sacar un resultado que lo alejara del descenso, logró arañar 1 punto con el que mantiene la distancia con Jaguares y sólo descontó un punto a Cortulúa y Bucaramanga.
Los hombres de Torres se vieron lentos en el partido, sin ideas, faltos de chispa y sin generación de juego, mientras que los de Montería propusieron, corrieron, presionaron y también se cansaron más rápido y aunque pudieron ganar desde el minuto 2 los dioses del fútbol no permitieron que el balón entrara en la portería roja. Uno ya no sabe que esperar de América, si que ataque o se defienda o al menos que vayan a los partidos porque últimamente parece que no estuvieran los jugadores en la cancha.
Casi todos los rivales de quienes pelean en descenso les hicieron el favor a Jaguares y América de no dejar que sus rivales se alejaran, Huila le metió la mano a Bucaramanga y lo puso a cambiar de técnico, Medellín con más ganas que fútbol le ganó a un buen parado Cortulúa sólo Cali no ayudó pues empató como local con Tigres.
De todos estos partidos sólo hay una preocupación para los hinchas de América y es que Cortulúa y Jaguares juegan mejor que los rojos y son quienes pelean directamente por no descender, falta ver lo que pase con el nuevo técnico de Bucaramanga donde se vio claramente que los jugadores se le pararon al pecoso Castro y lo sacaron de taquito.
El partido de Júnior y Nacional no fue el más atractivo (para mí) los 2 equipos tenían claro el poder ofensivo del otro y por eso poco espacio daban y el juego era muy enredado, sólo las genialidades de Chará y la movilidad de Teo lograron un revulsivo en el partido, es claro que los tiburones son muy efectivos y fuertes atacando pero tienen un bloque defensivo que mete miedo a sus hinchas porque cuando los atacan se ven muy vulnerables y hacen que Viera se vuelva figura y salvador del barco barranquillero; por otro lado Nacional en este momento es historia y ya no es ese equipo que se veía ganador donde fuera ahora es muy vulnerable, ahora es un equipo terrenal ahora es uno más del fpc.
Santa Fe está demostrando que la continuidad de una nómina comandada por un técnico serio y que trabaja bien obtiene resultados y por eso es el líder indiscutible de la liga, han pasado algunos sustos pero con inteligencia han logrado sacar los resultados y van campantes por el torneo.
De los demás equipos hablaremos en la próxima fecha.

lunes, 24 de julio de 2017

América de Cali a veces si a veces no

Ayer no era un día normal, era domingo de fútbol. Parece un chiste que jornada a jornada América de Cali se juegue 2 o 3 partidos más buscando salir del descenso, siempre hay que estar pendiente de lo que haga Tigres, Jaguares y ahora Cortulúa.
El partido de ayer había que ganarlo, esa era la consigna de todos, sin embargo nada más ver el arranque del mismo para darse cuenta que Equidad le iba a mostrar los dientes a los escarlatas, para ver que el Pascual sería un infierno -para los locales- porque el equipo asegurador se paró bien en la cancha, ocupó todo lo ancho del terreno y evitó que Lizarazo y Botinelli generaran fútbol, sólo un inspirado Arboleda se puso el equipo al hombro, cruzaba balones para los laterales, centraba, filtraba balones, salvaba en la raya, América ahora es Arboledadependiente.
Ayer, a los diablos rojos les faltó chispa, les faltó orden, los delanteros poco, Iván Vélez se nota incómodo por la banda izquierda, Lizarazo anda perdido, todos piden un revulsivo en la nómina; no por tener mas delanteros se ataca más, ya es hora que Hernán Torres modifique su 4-4-2 y pruebe un 4-2-3-1, que aproveche a Arboleda más arriba y que le quite la obligación de marca marca que lo limita, si así es la figura podría ser mucho más peligroso estando como volante ofensivo.
Olmes es un jugador para rematar partidos no para ser titular, si Torres sigue con la idea de jugar con 2 delanteros la mejor compañía para Fernández es Silva, pero también se puede montar un 4-3-3 donde arriba estén Loboa, Fernández y Silva, en la línea de volantes pueden estar Bernal, Arboleda, Lizarazo, son variantes y hay que intentarlas.
Ojalá el próximo partido por Liga no sea tan sufrido y se puedan sacar los puntos en Montería frente a uno de los rivales directos por no descender, será contra Jaguares que viene con viento en la camiseta por el triunfo ante Pasto, América necesita despertar y darse cuenta que nadie le va a regalar nada pero sobre todo aprovechar los jugadores con los que cuenta.
De nada sirve hablar de Borja y Herner, en este momento no se encuentran disponibles.

miércoles, 19 de julio de 2017

Hora cero

Que bueno es ver cómo los grandes equipos se ponen a punto para iniciar sus respectivos torneos, una vez más los jugadores colombianos pintan para protagonistas en las diferentes ligas, James que tras 2 temporadas tortuosas en el Madrid ha llegado al Bayer donde Ancelotti seguramente lo hará protagonista y figura así como cuando se encontraron por pro,era vez en España, Falcao aprendió que puede ser más importante en un equipo "pequeño" que si empezaba a buscar suerte en grandes de Europa defenderá  el título con el Mónaco en la Ligue 1, Muriel que ha sido figura en la Samdoria llegó con los más altos pergaminos a la liga española que seguirá siendo atractiva por lo que puedan hacer el Sevilla (equipo de Muriel) y el Atlético de Madrid por tratar de quitarle protagonismo al Barsa y al Real.
Los demás jugadores convocables para la selección hasta el momento no han tenido grandes movimientos, Teo llegó a Júnior, Ospina sigue suplente en Arsenal, Cardona se fue a Boca luego de una pataleta, Bacca y Zapata siguen en Milán, de Cuadrado se dice que puede salir de la Juve, Murillo sigue en Inter, Camilo Vargas está lesionado igual que Macnelly, Sánchez sigue en la Fiore.
Ojalá esta temporada sea de continuidad para todos ellos teniendo en cuenta que pronto se vienen los 4 partidos de eliminatorias decisivos y el próximo año será el mundial.
Colombia tiene grandes jugadores llamados a ser protagonistas en sus equipos, amanecerá y veremos lo que pase, por el momento a cruzar los dedos porque todos arranquen bien.

sábado, 9 de abril de 2016

Gracias por el futbol

He tenido la oportunidad durante la ultima semana de disfrutar de grandes dosis de fútbol, hace 8 días el clásico español entre Barcelona y Real Madrid abrió la senda de lo que fue el trasegar futbolístico que nos esperaba. El conjunto merengue recuperó su orgullo y le dejó claro a los culés que también sabía ganar en cancha visitante, con un 2 a 1 descontó tres puntos que lo dejan a 7 de un intratable Barcelona.

No se había terminado de analizar el clásico cuando ya el Barcelona debía medirse al Atlético de Madrid por Champions, un 2 a 1 discutido a favor de los catalanes que nos dejó ver que los héroes se pueden convertir en villanos y la influencia de las decisiones de los árbitros, la serie está abierta y éste miércoles será en casa de los colchoneros la definición de una llave que no tendrá a un niño como protagonista pero seguro si abrá un pistolero dispuesto a acabar con las ilusiones de sus rivales.

Hubo partidos emocionantes, el PSG empató en su casa frente a un muy buen Manchester City en un partido plagado de errores que dejó una ventaja para los ingleses que definiran en el Etihad su suerte para seguir avanzando en la competición Europea.

Al Bayer Munich apenas le alcanzó para ganarle en casa al Benfica por 1 a 0 y con un arbitraje discutido dejó aún con posibilidades a las águilas, partido de mucha tensión el que viene.

La sorpresa la dio el Wolsburgo que aplastó los pronósticos y devolvió al Real Madrid derrotado a casa y con dos goles en contra, abrá que ver si en casa los merengues son capaces de darle vuelta al marcador y seguir en competencia, el orden fue la característica más importante de los alemanes que no permitieron al elenco español acomodarse en la cancha y al contrario lo hizo ver perdido y sin foco.

A partir del martes se empezará a conocer la suerte de estos equipos y nos espera una nueva semana cargada de buen fútbol y con la esperanza de ver muy buenos partidos, esperemos que no nos d

lunes, 18 de enero de 2016

Todos contra James

Uno de los mejores jugadores que ha parido nuestra tierra no pasa por sus mejores momentos futbolísticos (no juzgo la parte personal), preocupa que quien llegó con bombos y platillos a uno de los mejores equipos del mundo siendo una estrella que brillaba con luz propia, hoy a perdido ese brillo y ahora es protagonista de todo tipo de comentarios mediáticos que están lejos del mejor fútbol expuesto por el 10 de la selección y rayan con el asedio y fastidian al propio jugador.
Todos ven como el fin del mundo que juegue 60 minutos o que al minuto 60 entre a la cancha, juzgan que no entre cuando se lesiona un delantero (el no es delantero) y se niegan a aceptar que si bien ellos son estrellas tambien son personas con momentos no tan buenos siempre.
A James le critican todo (tampoco se le deben tolerar todas las infracciones que cometa), que si juega, que si no juega, que si dijo, que no dijo, que entrenó, que no entrenó, que no le pega con derecha, que es muy zurdo, hasta que su mujer no está en España, como lo ha dicho Zidane, en el Madrid hay 25 estrellas que quieren jugar y tener contentos y satisfechos a todos no es fácil, si bien es una estrella aún no tiene una figuración en el equipo como Cristiano por lo que no es imprescindible.
Démosle tiempo, que con su madurez y cabeza fría seguramente saldrá delante y volverá a ser el James que a todos nos deleitaba.
Señores Paciencia!!!

lunes, 28 de septiembre de 2015

Que pena con el futbol

 
Como espectador del fútbol profesional colombiano siento la responsabilidad de protestar por el estado deplorable de algunos escenarios donde se practica éste deporte. Da mucha vergüenza ver cómo están estadios como aquellos donde fungen de locales equipos como Cúcuta Deportivo, Cortulua, Atlético Huila (Girardot), Jaguares de Córdoba, Patriotas y Chicó.
Es reprochable que no tengamos los escenarios adecuados para estimular la practica del deporte de las multitudes, no creo que a los jugadores les agrade visitar estas ciudades para enfrentar a los conjuntos que tienen estos campos.
Que pesar en lo que se ha convertido el estadio del Cúcuta, que nos ha regalado imágenes de lleno total y poderío de aquellos momentos en que el conjunto de la frontera participaba en Copa Libertadores, el estado de la gramilla es pésimo (lleno de hormigas), los camerinos sin agua, oliendo a excremento, no hay que dejar pasar el olor a fétido denunciado por varios periodistas y hasta algunos técnicos del estadio Metropolitano donde además de ser la casa del Junior, Uniautónoma y el Barranquilla (de la B) también juega nuestra selección nacional.
En Girardot y Tuluá es un sacrificio jugar, esas gramillas son pésimas, las líneas no están demarcadas, se nota que el trato y manejo de estos escenarios no es el mejor, cómo estarán los camerinos y otras zonas que no salen en cámara?
En Montería y Tunja no están correctamente iluminados y jugar en la noche es un desafío que no permite un óptimo desempeño de los jugadores, además la grama del estadio de Jaguares de Córdoba no está al 100%.
Una pregunta para la Dimayor: ¿Qué se va a hacer para cambiar esta situación? Ahora cuando más dinero le ha llegado al ente regulador del fútbol colombiano es cuando menos se ve la inversión en estos escenarios, si bien la mayoría pertenecen a las alcaldías y entes territoriales del estado, la Dimayor debe tomar partido y poner un punto final a éste circo de no contar con escenarios dignos de una liga de futbol profesional.
No se debería  permitir participar en el torneo profesional a equipos que no garanticen un escenario adecuado y óptimo para el desarrollo de los juegos y evitar estar apagando incendios con estadios que no cumplen con todas las medidas para jugar al futbol.


sábado, 27 de junio de 2015

Se acabó la Copa América para Colombia

Cuando Colombia llegó a la Copa América de Chile sobre sus hombros cargaba la presión de haber realizado un excelente mundial en Brasil, sin embargo la poca continuidad de varios de los titulares despertaba un manto de dudas sobre el rendimiento que se podría alcanzar.

El primer partido frente a Venezuela reflejó los pocos minutos que en la temporada habían tenido Zuñiga que llegaba de una lesión que lo tuvo casi sin jugar en el Nápoles, Armero que fue eterno suplente en el Milán de Insagui, Cuadrado que en el Chelsea no logró tener el mismo número de minutos que traía en la Fiorentina y Falcao que estuvo más en el banco del Manchester United durante el primer semestre de 2015. Todas nuestras esperanzas recaían en James el 10 de la selección y del Real Madrid, en ese partido (y en general en la copa) no brilló; ese 1 - 0 en contra puso en tela de juicio la elección de Pekerman que dejó en el banco a Jackson Martínez goleador por tercera temporada consecutiva en el Porto y puso al Tigre Radamel.

Frente a Brasil en el segundo partido fue como si el equipo se hubiese acordado del Mundial jugado en tierras cariocas un año antes y respaldados en un Carlos Sanchez inmenso que anuló a Neymar Colombia logró con un gol de un defensa un triunfo apretado que dejó al equipo de nuevo en la pelea.

Al partido con Perú se llegaba animado, Colombia creía que su fútbol había vuelto, pero no fue así, un empate dejó a los cafeteros dependiendo de Brasil para llegar a cuartos de final, pero más que un empate fue una derrota, se lesionó Edwin Valencia y Carlos Sanchez vio la tarjeta amarilla que lo alejaba de la posibilidad de estar ante Argentina porque los cariocas (Brasil) nos hicieron el favor de ganarle a Venezuela y nos remolcaron a la siguiente ronda.

Ante Argentina el equipo no estuvo, no apareció James, Cuadrado no fue peligroso en ataque, Ibarbo no pesó a la hora de poner en aprietos a la zaga celeste, otra vez fueron figuras y de que tamaño el arquero Ospina (fue un héroe), Murillo anulando a Messi, Zapata magistral en cada cierre, Cardona que tomó la bandera de recuperador y se dedicó a quitar balones y salir jugando, a los delanteros no les llegó una sola pelota limpia.

En la retina nos quedó ese equipo del Mundial, ese que no se arrugó ante ningún rival (ni con el local) y ese esperábamos ver, sin embargo el fútbol es tan cambiante que nuestros referentes no estuvieron a la altura de la competencia. Al mundial llegamos sin la presión de ser favoritos, con la ilusión de hacer una decorosa actuación, a la Copa América íbamos con la obligación de llegar a la final y nos quedamos en cuartos, muchas cosas para revisar, hicieron falta jugadores como Guarín y Aguilar, ahora en 3 meses llegan las eliminatorias y esperamos que el equipo recuerde esa suficiencia y tenacidad que nos caracterizó en Brasil porque el camino a Rusia 2018 es largo y espinoso.

Camilo Andrés Díaz
@infadres