Buscar este blog

domingo, 2 de febrero de 2014

Y Falcao??

Ahora cuando estamos a 4 meses del mundial en Colombia hay una gran inquietud, ¿Qué pasará con Falcao?. Hace unas semanas el goleador cafetero sufrió una grave lesión que ha puesto en duda su participación en la cita mundialista programada para mediados de Junio en la futbolera Brasil.

A nadie se le olvida lo vital que ha resultado la participación del "Tigre" con la tricolor, desde aquel gol en tierras Bolivianas hasta los dos goles que nos dieron la clasificación en Barranquilla ante un durísimo Chile, eso ha generado en Colombia una gran preocupación debido a que se siente a la Selección incompleta al no contar con Radamel.

El goleador ya arrancó su recuperación y luego de ser operado ha iniciado una carrera contra el tiempo para lograr en cuatro meses lo que a muchos les ha costado seis, pero todos y en especial él confía y tiene sus esfuerzos encaminados para volver y no perderse un mundial al que volvieron los cafeteros después de 16 años, pero antes que pensar en si llegará o no, debemos pensar en que se recupere bien, nadie quiere arriesgarse a que por participar en Brasil Falcao no logre recuperarse bien y su problema sea peor después.

En el país no hay quien no hable de la recuperación del goleador y todos están de acuerdo en que su ausencia sería una gran baja para los cafeteros, sin embargo en la baraja de opciones se encuentran jugadores de la talla de Jackson Martínez, Adrian Ramos, Víctor Ibarbo, Luis Muriel, Theo Gutierrez que podrían suplir con calidad la ausencia del Tigre, por ahora y cuando empieza su proceso de recuperación Falcao a enfocado sus miradas hacia Brasil, esperamos lo que pueda llegar a pasar con el ariete colombiano.

Antes que cualquier cosa y de pensar en Colombia se debe pensar en la persona y en eso el seleccionador de los cafeteros será el quien junto a Falcao tomen la decisión de jugar o no, por el momento solo queda esperar.

Camilo Andrés Díaz Infante

domingo, 19 de enero de 2014

Nuestros seleccionados para el mundial

Colombia cuenta con una gran cantidad de jugadores que están figurando en sus clubes a nivel internacional haciendo prever que tendremos una gran participación en el mundial, pero no todos están en equipos competitivos o simplemente no están figurando con sus clubes.

Los más nombrados son Falcao y James Rodriguez que hacen parte del recién ascendido Mónaco de Francia que pelea mano a mano con el PSG por el liderato de la liga Gala, la titularidad de los dos es indiscutible pero en éste momento parece sentirse más cómodo James que Falcao en el equipo dirigido por Ranieri, pues si bien no arrancó siendo titular y por eso generaba dudas la conveniencia de haber dejado el el Porto de Portugal donde era titular fijo para partir al principado se ha logrado ganar un puesto entre los inicialistas del cuadro monegasco, ahora el turno para la duda lo tiene Falcao quien inició siendo titular y marcando goles ahora su chispa se ha ido apagando y existen nubes que amenazan la efectividad del artillero colombiano, además existen comentarios que tildan de errónea la decisión del Tigre de Santa Marta al haber dejado el Atlético de Madrid y tomar rumbo hacía Mónaco, esperemos lo que pueda pasar en estos 5 meses de fútbol que quedan para saber que pasa con estos dos colombianos.

Me pregunto que ha pasado con Edwin Valencia quién mantuvo la categoría con su equipo en Brasil pero que ni suena ni truena en éste 2014, ojalá regrese pronto a las canchas porque para el mundial la selección lo necesita, es el equilibrio del equipo. Zuñiga y Armero han tenido continuidad en Italia, Rafa Benitez los ha tenido en cuenta constantemente en la alineación del Nápoles que pelea en la parte alta de la tabla del Calcio, además los dos suenan para ser transferidos, Armero a la Juventus y Zuñiga en un posible cangue entre el Barcelona y el conjunto Italiano que incluye a Mascherano, ojalá si esos movimientos se dan en éste mercado de pases no les vaya a perjudicar la adaptación a un nuevo equipo con miras a llegar con buen ritmo al mundial.

En el arco Ospina es indiscutible titular y en Francia tiene la continuidad necesaria para llegar con más experiencia y buena competencia al mundial, Mondragón a menos que algo extraordinario pase irá al mundial como segundo arquero y cómo un motivador y apoyo para los demás jugadores por fuera del campo y Camilo Vargas que hace un gran papel en Santa  Fe a punto de comenzar un nuevo torneo con los cardenales tiene la tercera casilla fija, su nivel le da para disputarle a Mondragón el rótulo de segundo arquero.

Yepes dejó el Milán de Italia porque quería más continuidad y se fue al Atalanta donde los minutos jugados han sido pocos, necesitamos al capitán en forma y con competencia buena para que en el mundial no le pese contener a Drogba y su corte, Carlos Valdés casi que no se puede ubicar pero por fin parece haberse cerrado la novela y lograron ubicarlo en el San Lorenzo de Argentina que tendrá Copa Libertadores y por eso los minutos acumulados para llegar a disputar el mundial pueden ser buenos, Perea es titular en Cruz Azul de México, juega y esos minutos le sirven y Cristian Zapata no puede faltar en la alineación del Milán Italiano lo que le asegura un lugar dentro de los seleccionados por Pekerman para representar a Colombia en Brasil 2014.

Carlos Sanchez se fue al Elche de España y no es titular, juega pocos minutos, esperemos que pueda mantener el nivel que le vimos en la eliminatoria porque junto a Valencia son jugadores fundamentales para la salida de la tricolor, de Abel Aguilar se sabe que está en Francia pero su equipo no está dentro de los que figuran en esta liga, Macnelly Torres se está ganando una gran cantidad de dinero pero se fue a una liga que no es seguida en Suramérica y mucho menos que tenga un fútbol vistoso, si no hace algo se puede perder el mundial. Cuadrado es figura con la Fiorentina en Ialia y por su fútbol diferente y encarador está en los planes para la cita orbital. Aldo Leao ha guiado al Morelia de México a disputar título en la liga azteca y es el equilibrio adicional para la tricolor ya que sabe marcar y salir jugando muy bien, por eso no puede faltar es la alternativa necesaria para cuando la selección necesite un nuevo aire futbolístico. Para allá también va Alex Mejía que en Nacional ya es capitán y su seguridad en el medio campo lo hacen merecedor de estar con los grandes en el mundial, no se nos puede olvidar el trabajo de sacrificio que hizo Mejía en Argentina cubriendo a Messi demostrando la gran calidad que tiene. Guarín y su pegada en el Inter de Milán le dan a Pekerman un abanico de opciones para el medio campo.

En la delantera colombiana es donde más opciones existen por eso Jackson Martínez, Víctor Ibarbo, Carlos Bacca, Luis Muriel y Theo Gutierrez disputan mano a mano quién será el compañero del Tigre Radamel Falcao, que tiene el puesto seguro en el once inicial de Colombia. Martínez es figura en Porto incluso suena para ser transferido al Arsenal de Inglaterra, por eso su lugar está fijo, lo que si queda en duda es su adaptación para jugar al lado del hombre del Mónaco debido a que los dos tienen características similares.
Ibarbo respondió cuando lo convocaron y su titularidad en el Cagliari le abre la puerta de posibilidad para ir a Brasil 2014, Carlos Bacca ya se adaptó al Sevilla y con sus goles está poniendo un reto al seleccionador para que lo tenga en cuenta y lo lleve al mundial y Muriel juega bien pero una lesión lo ha alejado de la titularidad de su equipo en Italia, por eso está en desventaja.

Están por fuera jugadores como Dorlan Pabón, Giovanni Moreno, Carlos Carbonero, Gilberto "Alcatraz" García, Darwin Quintero, Aquivaldo Mosquera, Elkin Soto (estos últimos convocados pero sin chance en la alineación), Sthefan Medina (reemplazado por Santiago Arias), Eder Alvarez Balanta, por eso digo que tenemos jugadores para hacer un gran Mundial, sin creernos más que los demás pero tenemos para pelearle los grandes.

Camilo Andrés Díaz Infante
@infadres

Qué será del América de Cali

Comienza el 2014  y con él arrancan los sufrimientos de todos los hinchas que estamos pendientes de lo que hagan nuestros equipos, en ese camino esperamos con ansias lo que pueda suceder con cada onceno. Para los hinchas del América de Cali aún es incierto lo que pueda llegar a pasar en éste año futbolero, después de dos años en los que la ilusión estaba puesta en el regreso a la máxima categoría ahora todos quieren saber qué pasará con los Diablos Rojos.

En el primer año en la Categoría B del fútbol profesional colombiano los directivos escarlatas trajeron con bombos y platillos a Eduardo Lara quién venía precedido de grandes logros con las categorías Sub-20 de Colombia y con un paso fugaz pero rendidor con la Selección Mayor Cafetera pero que no pudo lograr el tiquete al mundial del 2010, por eso su llegada a los escarlatas era vista como la tabla de salvación. Al comienzo todo pintaba bien, América logró ser campeón del primer torneo y los hinchas confiaban que para el segundo semestre del 2012 sería igual y que el ascenso llegaría de forma directa, pero al equipo se le olvidó jugar y clasificó a los 8 raspando y en las semifinales no hizo nada, y cuando enfrentó al campeón del segundo torneo no dio la talla y Alianza Petrolera logró el ascenso directo, luego cuando jugó la repesca con el Cúcuta Deportivo fue una burla, goleado en casa y la serie definida, con eso se cerró el capítulo Lara en América, despedida por la puerta trasera.

Llegó el 2013 y con el arrancaba nuevamente la ilusión de ver al América cabalgando el torneo de ascenso hecho que lo llevaría de forma directa a la A, ahora guiado por Diego Umaña y su cuerpo técnico que habían vuelto al América para llevarlo al lugar que nunca debió dejar, su palmares es indiscutible y fue el quién le dio el último campeonato en primera división a los Rojos por eso la ilusión era doble, los torneos se cabalgaron sin apuros y las clasificaciones fueron anticipadas, pero en las finales no pasó nada y los jugadores históricos no sirvieron de nada, América estaba condenado a pasar otro año en la B y a ver cómo en la máxima categoría rivales cómo Nacional, Millonarios, Santa Fe, Junior, Cali, Medellín y los demás equipos que pertenecen a ésta categoría se disputan los títulos que entrega el rentado Colombiano.

El equipo rojo replanteó su estrategia y para el 2014 luego de idas y venidas con el técnico Umaña éste abandonó el cargo y en su reemplazo llegó otro Vallecaucano llamado Jhon Jairo López que tiene una amplia formación deportiva pero al que los resultados no lo han acompañado, López reestructuró el equipo y de los grandes nombres que habían en el 2013 pocos sobrevivieron para seguir en la nueva etapa, ahora la ilusión renace y aunque en las primeras salidas de preparación América no ha logrado ganar, la esperanza está puesta en que un técnico sin mucho reconocimiento y como es la tendencia en la categoría pueda llevar a los rojos de nuevo a la A.

Camilo Andrés Díaz Infante
@infadres

sábado, 11 de enero de 2014

Faltan más proyectos serios en el FPC

Al resurgir de Atlético Nacional no hay quien lo pare todo por una razón: al FPC le faltan proyectos serios que apunten no sólo a la parte económica de los clubes que es fundamental sino que también miren lo que tienen en las divisiones menores y lo que le pueden ofrecer al Fútbol Colombiano. 

En otras épocas al Nacional campeón le hubieran desmantelado su base de jugadores, por el contrario de la mano de Juan Carlos Osorio y de sus directivos el equipo verde de Antioquia ha logrado mantener la plantilla y de por sí pelear continuamente los torneos que disputa, ahora tiene el reto de jugar la Libertadores y los torneos que se disputan en Colombia, por eso mientras los demás equipos no tomen el ejemplo de los verdolagas seguiremos viendo a los mismos protagonistas con el mismo desenlace.

Al mundo deportivo de Colombia le sorprendió que los directivos de Millonarios hubieran decidido cambiar el rumbo del barco que estaba navegando por las aguas del triunfo y de los buenos resultados, poco les importó que Hernán Torres les hubiese devuelto un título que no conseguían hacía más de 20 años y con un timonazo cambiaron todo lo que parecía ser prometedor y apostaron todo a un nuevo proyecto que no se sabe que rumbo tomará y cuánto tiempo durará.

Santa Fe también ha apostado por la continuidad, por eso su presidente ha mantenido firme a su técnico Wilson Gutierrez que devolvió alegrías y protagonismo a la hincha cardenal, ahora en este nuevo año empezaremos a mirar cuántos de los proyectos que arrancan con ímpetu terminan siendo sólo eso, proyectos. Aunque Junior no ha cambiado de dueños no ha logrado mantener un proyecto serio, aun recuerdo cuando se llevaron al técnico de la Equidad para que dirigiera su escuadra pero una serie de presiones y resultados poco favorables lograron sacar a Alexis de banquillo de los tiburones y pusieron en su reemplazo al Zurdo López quien en otros tiempos sacó al equipo de Barranquilla campeón del torneo pero que había abandonado el club por malos resultados, a qué juegan?.

La falta de seriedad en los proyectos deportivos genera situaciones como la de el técnico Jorge Luis Bernal que renunció a su cargo en el Itagüí después que el presidente del club le exigiera no alinear a un jugador y el señor Bernal fiel a su estilo lo puso en la titular, eso cómo se llama?.

Este año se perdieron proyectos de continuidad como los de Alberto Gamero en Chicó y de Flabio Torres en Pasto quien logró ascenderlo y hacerlo figurar a nivel internacional, mientras todo esto pasa en el FPC esperemos a que comience el torneo para esperar lo que depara el 2014.

Opinión del Fútbol Colombiano

El Nivel del Fútbol Colombiano

A dos semanas de comenzar la Liga Postobon 2014 me genera duda el nivel que presenciaremos en éste torneo. Para nadie es un secreto que al torneo le hacen falta equipos como América de Cali, Real Cartagena, Cúcuta Deportivo, Atlético Bucaramanga, Pereira, Quindío y Unión Magdalena, en su lugar tenemos a Fortaleza, Patriotas, UniAutónoma y otros que si bien se han ganado el derecho de estar en la primera categoría no cuentan con la afición que podría tener cualquiera de los equipos que en los últimos años han perdido la categoría.

A éste torneo le hacen falta animadores que le puedan dar la talla a Nacional, Millonarios, Cali, Junior y Santa Fe, por eso mientras el formato del torneo de ascenso no cambie y no adoptemos el ejemplo de las ligas de renombre a nivel mundial seguiremos viendo finales cómo Nacional vs Equidad donde al darle una mirada al estadio donde juegue de local el equipo bogotano parecerá como si estuviera jugando en Medellín y los visitantes fueran los aseguradores por el número de hinchas que llevan al estadio.

No es pecado ser hincha de un equipo chico, pero para mí es mucho más atractivo ver un clásico entre Junior y Real Cartagena que entre Autónoma - Junior, ahora las graderías del estadio General Santander de Cúcuta estará lleno esperando el clásico entre los Motilones y el equipo Leopardo pero en la B y en Cali se quedarán otro año esperando que en la fecha de clásicos de la liga Postobon jueguen Azucareros y Diablos Rojos al contrario deberán ver un Pasto - Deportivo Cali y un América - Depor. Con ese nivel será que algún día volveremos a ser protagonistas? 

Pero estos equipos también han demostrado ser proyectos serios, Equidad por ejemplo ha demostrado ser una institución con metas ambiciosas que aunque no ha podido capitalizar un título si ha dado ejemplo a otros de cómo se debe estructurar y configurar una plantilla de jugadores, Chicó también demostró que podía llegar lejos y logró un título, Patriotas al que todos daban por descendido el año anterior estructuró su proyecto y mantuvo la categoría y logró mantenerse en primera por encima de históricos como Cúcuta y Quindío, ahora el turno es para Autónoma y Fortaleza que lograron superar en el ascenso a grandes del fútbol colombiano como América de Cali, Real Cartagena, Pereira, Bucaramanga y Unión Magdalena, ellos lograron lo que los grandes no pudieron, felicitaciones.

Mientras esa metodología de ascenso no cambie, seguiremos viendo las mismas finales del fútbol colombiano y los mismos protagonistas, esperemos que la Dimayor revise la metodología del torneo de ascenso y le devuelva a este país futbolero un espectáculo que haa venido perdiendo.